1930
Década de los 30
1930
August 1930
Aquí comienza nuestra historia
El trigo de los campos no brillaba como hoy en primavera, el sol era el mismo, pero la dureza de los tiempos caracterizaban la España de principios del Siglo XX. Entre tanto, los abuelos de ahora, nacían y vivían... Un 27 de agosto de 1930 nació uno de ellos; Manuel, que actualmente disfruta de la agradable compañía de 6 nietos. Santa María de Manán, así se llama la parroquia que lo vio nacer, pertenece a O Corgo y casi todos los lucenses saben donde está. En el seno de una familia humilde, de origen agricultor, representaba la Galicia rural de los tiempos, fue el décimo de doce hermanos.
1940
Década de los 40
1948
January 1948
Panadero de oficio
Manuel Chousa empezó a trabajar joven. Estaba acostumbrado a las labores familiares, y con tan solo 14 años, decidió marcharse a la ciudad. En Lugo, escogió la profesión de panadero motivado por el oficio de sus hermanos. Con ellos aprendió una forma de vida levantada a base de esfuerzo y constancia. Una profesión de la que poco a poco se fue enamorando.
February 1948
El guiño de un ojo
Disfrutaba de una juventud inquieta, de jornales muy largos, pero Manuel tenía tiempo para bailar. La música y el guiño de un ojo le ayudó a conquistar el corazón de Luisa. Al ritmo de aquella canción, compaginó la manufactura del pan con el reparto diario, la escuela con el sueño, y pasaba el día contando las horas que le faltaban para verla.
Había comenzado una nueva etapa. Dejó la panadería familiar para conocer nuevas técnicas en otra, y sin buscar mucho, encontró empleo en la “Falcón”, una panadería que hasta hace muy poco también aguantó el paso de los años. Muchos clientes aún recuerdan aquel viejo despacho de pan, situado en el antiguo barrio de A Tinería.
1949
August 1949
Matrimonio en una víspera de festivo
Entre jornada y jornada, Manuel se dio cuenta de que el futuro estaba al lado de su novia. Luisa aceptó el matrimonio y trabajaban tanto que aprovecharon la víspera de un festivo para casarse.
Tenía 18 años y su amor, se convirtió en el mayor apoyo de su esfuerzo.
1950
Década de los 50
1950
January 1950
Agudizando el ingenio
Sin darse cuenta ya era un hombre. Ganaba 12 pesetas diarias; no era mucho, así que agudizó el ingenio para vender en la ciudad leche de su aldea y carbón para los antiguos braseros. Manuel recorría once kilómetros a pedales, y aún recuerda lo difícil que era nivelar el peso en aquella vieja bicicleta.
1951
January 1951
La pequeña de la casa
Y Los años pasaron, a la misma velocidad que hoy siguen pasando. Luisa y Manuel tuvieron su primer hijo, una niña.
February 1951
Incluso en la "mili", Manuel continuó practicando el oficio
Las inquietudes en la elaboración del pan aumentaron, y no olvidó el oficio en la “mili” porque incluso allí lo siguió practicando. A la vuelta, Guillermo, propietario de la “Falcón”, ya llevaba un año echándole de menos, y no dudó en guardarle el puesto de trabajo, aunque sabía que no estaría mucho tiempo allí.
1959
January 1959
Su horno y su harina. Nace la panadería Chousa
Manuel tenía ideas para él y para su familia. Alquilaron la panadería de sus hermanos y consiguieron la fidelidad de muchos clientes. Dicen que el buen pan aportó una gran confianza. Este fue un proyecto lleno de experiencias y dificultades que tan sólo duró cinco años, como consecuencia de la primera asociación de panaderos de Lugo. Se unieron a ellos para elaborar y vender pan de forma conjunta, pero Manuel seguía creyendo en su modo de trabajo, en su inagotable labor artesanal , en Luisa... La recolecta del trigo continuó al igual que una posguerra con experiencia. Luisa y Manuel apostaron por volver con un negocio nuevo, en propiedad, su horno y su harina. Con ayuda familiar, consolidaron una panadería en el barrio de San Fiz, un negocio que después de 50 años sigue estando allí, en el mismo sitio, con el mismo nombre. Confeccionaron una masa madre que pervive hasta nuestros días, un proyecto familiar cuya levadura fue el trabajo y la constancia, un nombre vigente, horneado poco a poco con el tiempo y que fue el origen del primer pan que se coció en Chousa. Corría el año 1959
February 1959
Las dificultades de cualquier comienzo
Los molinos, llenaban por entonces los viejos sacos de harina y en las panaderías era el calor de la piedra, la que cocía los diferentes panes.
Y así era en Chousa, pero con las dificultades de cualquier comienzo.
La ilusión de algo propio, consolidó el inagotable esfuerzo de Manuel y Luisa.
El reparto diario que arrastraba intensas noches de trabajo, llenaba de carga un antiguo motocarro que se ahogaba en todas las cuestas y que como ellos, tan sólo descansaba algunos domingos.
Cocían por entonces doscientos kilos de harina, y como la palabra era un contrato, nunca supuso un problema la escasa liquidez económica. Que se lo hubiesen preguntado a Julio Rebollal con su levadura o al de Tardienta con su harina. Recuerdan con cariño a los que eran amigos y les fiaban una y otra vez las materias primas que iban en aumento, a la par de tan afamado pan
1960
Década de los 60
1961
January 1961
La familia crece
La familia también creció con los años. Sin darse cuenta correteaba entre hornada y hornada el relevo generacional.
1965
January 1965
La evolución de Chousa
Con el tiempo, acallaron las recelosas dudas que produjo una de las primeras inversiones del negocio, un Land Rover que se reía de las dichosas cuestas en cada reparto.
La demanda trajo consigo la tecnificación y el desarrollo propio de los años. El aumento de plantilla supuso la evolución empresarial de Chousa.
A pesar de la nueva maquinaria, Manuel siguió confiando en el calor artesanal que producía el horno de leña, adquirió amasadoras y formadoras de barras, y tardó en sucumbir a las modernidades de la cocción eléctrica.
En la piedra ardiente, el pan artesanal dejaba espacio para asar lacones y pistos caseros de empanada. Y Luisa, que no sabía que hacer con los huevos que ponían cien gallinas que Manuel había comprado, comenzó a elaborar bizcochos y repostaría, con los que pronto sedujo a los paladares de muchos clientes.
1966
January 1966
El Asturiano
Las líneas de negocio se adaptaban a los modos de vida y la modernización trajo consigo diferentes avatares profesionales. Entrañable persona el Asturiano, distribuidor de casi todo lo que necesitaba Chousa, se volcaba en la reparación de la maquinaria mientras fiaba con seguridad lo necesario en la panadería. Grandes soluciones que junto a Manuel resolvían con humor y amistad.
1967
January 1967
Una vida, un panadero
Tras décadas de no fácil andadura en el oficio, los hijos se fueron haciendo mayores. Se alimentaron de la experiencia y el olor del pan recién hecho. Un Citroën, aumentó la ruta del reparto, y en días como San Froilán, Luisa, recuerda el dolor de las manos después de batir noventa docenas de huevos, mientras que Manuel casi no llegaba al pedido de miles de bollos de Hamburguesa para el “Tiroler”, una desaparecida bocatería en pleno centro de Lugo. La palabra de ambos siempre tuvo más valor que un aval bancario. El primer despacho de pan, lo compró con su fidelidad, con harina sin pagar que pedían a sus proveedores. Y así poco a poco fue criando un negocio del que todavía no ha sabido desvincularse, abriendo un sendero para los pasos de sus hijos, para los pasos de sus nietos... Una forma de vida que hubiese elegido una y mil veces: Ser panadero.
1970
Década de los 70
1972
January 1972
Las nuevas generaciones
Acaeció la infancia entre juegos, repartos y pan para mañana. Fue creciendo la vocación de un oficio heredado que ya empezaba su camino. Manuel y Luisa habían disfrutado siempre de la ayuda inestimable de sus hijos. Ellos, formaban parte de ese esfuerzo agotador que había consolidado la empresa y que sin duda, les había aportado una temprana experiencia. De aquel aprendizaje, partieron profesionalmente hacía negocios que poco tardarían en unirse; pero antes, ya compartían su vida, con personas que mucho tendrían que ver con la trayectoria empresarial, de lo que actualmente es una gran familia.
1980
Década de los 80
1980
January 1980
El mismo ímpetu y las mismas ilusiones
Poco después la familia abriría otra panadería en los últimos números de la Avenida de A Coruña. Cada día se enfrentaban a interminables jornadas laborales, permanecía incansable el mismo ímpetu y las mismas ilusiones que habían levantado la panadería Chousa.
1982
January 1982
Nuevas inquietudes
La década de los 80 trajo consigo cumpleaños numerosos e inquietudes profesionales. Asistieron por primera vez a una feria de pan, que se celebraba en la moderna Barcelona, y facturaron maletas de ideas deseosos de poner en marcha. Así, en el nuevo local desarrollaron iniciativas que Lugo aún desconocía, juntaron sus propuestas bajo el nombre de Don León, y abrían todos los domingos con olor a pan recién hecho. Habían roto la rutina, que suponía el pan de ayer de los domingos, y los clientes además, podían degustar panes integrales, de cereales o nueva repostería. Era la primera Boutique del pan en la ciudad, y su buena aceptación implicó más sacrificio. Se acababa por aquel entonces 1987. Siempre recibieron el apoyo de proveedores y distribuidores, pues eran meses de mucho pagar y poco cobrar, pero aún así, seguían buscando productos para crear un nuevo mercado.
1987
January 1987
Nace el primer Don León
Lolo y Roberto trabajaban en la Falcón, mientras Rubén regentaba la panadería Suárez, en la Avda. de la Coruña nº 215 (él cogió esta panadería porque la dueña la quería cerrar). Se juntaron los 3 socios y fundaron el primer Don León (1987) en el local de la Avda. de la Coruña 215. Cuando fundan este Don León, Lolo y Rubén, siguen ocupándose de Chousa. Un par de años más tarde, y tras el éxito de la primera tienda, se montan más, hasta siete panaderías-pastelerías (Boutique del pan).
February 1987
En busca de las masas congeladas
Empezaron a investigar en el producto congelado, para aumentar la vida útil de sus elaboraciones. Hasta este momento los productos se fabricaban a diario y por lo tanto, la gran mayoría no duraban más de un día, lo que tampoco les permitía vender fuera de la provincia. “Necesitábamos productos no perecederos” dice J.M.Chousa. Visitaron ferias en Cataluña y Francia y regresaron con nuevas ideas para producir masas congeladas, empezando por las empanadas y la Tarta de Santiago. Comienzan con las pruebas piloto en la panadería Chousa.
1990
Década de los 90
1993
January 1993
Planes de futuro
Se reunifican todas las empresas en una misma. Se juntan Don León y Chousa, para formar la sociedad Ingapan S.L. y todas las actividades empresariales, quedarán amparadas bajo esta denominación. En el año 1993, se traslada a una nave de 620 m2 en el polígono industrial de O Ceao nº 52 (Ceao 1), donde inicia su producción industrial, compran maquinaria más moderna, para trabajar directamente las masas congeladas. Empieza a aumentar la demanda.
February 1993
Nuevas fronteras
Las fronteras se fueron acercando pero mirar atrás era cada vez mirar más lejos. Don león y Chousa mantenían su actividad empresarial con el amparo de la nuevas siglas, pero éstas ya miraban otros horizontes. Ingapan representaba el inicio de la producción industrial, de la pequeña panadería a la fábrica, del reparto mañanero, al transporte lento y pesado, pero aquel comienzo tampoco fue fácil. El primer recuerdo, vuelve a ser el trabajo. La reciente inversión apostó por una maquinaria moderna y competitiva, supieron adaptar los nuevos tiempos a las exitosas pruebas obtenidas en aquel viejo horno de Chousa, y seguía siendo el mismo con el que Manuel y Luisa habían cumplido tantos sueños…
April 1993
La primera delegación
Así que adquirieron una nave contigua y los pedidos llegaban ahora al número 52-53 de la calle Agricultura. Se habían introducido plenamente en el mundo de las masas congeladas, seguían ofreciendo nuevos productos tanto en dulce como en salado, y consiguieron remodelar las instalaciones dotándolas con cámaras de frío; una oportunidad única, para crear la primera delegación. La ciudad tenía que ser Lugo.
1994
January 1994
Feria Intersicop, “el boom de Ingapan”
La feria de Intersicop de 1994 (panadería-pastelería industrial) es la primera feria en la que Ingapan coloca su stand para vender sus productos a nivel nacional. Este evento es todo un éxito para la evolución de Ingapan, ya que regresan con numerosos distribuidores y futuros clientes. Cuando vuelven a Galicia deciden seguir invirtiendo en el negocio y comienza la ampliación de Ceao 1, comprando la nave situada al lado de la que ya poseían. (C/ Agricultura 52-53). Pasan los años y siguen creciendo, aumentando la oferta, sacando al mercado nuevas referencias tanto de dulce como de salado, empanadas, empanadillas, tartas, etc…en el 94, su producción de empanadas se sitúa en 2000 unidades/día y a partir de ese punto de inflexión, la empresa inicia una remodelación de instalaciones y una importante inversión en nuevos equipamientos. Ese mismo año se crea la primera delegación de Lugo.
1995
January 1995
Más delegaciones
En el año 1995, se abren dos nuevas delegaciones: Tenerife y otra en A Coruña y empieza a haber una presencia importante y significativa de productos de Ingapan, en el mercado de la distribución alimentaria.
1996
January 1996
Creciendo y abriendo fronteras
La familia seguía involucrada plenamente en la empresa y se encargaba de cinco establecimientos Don león, abiertos paulatinamente por toda la ciudad a la par que el resto de sus negocios. Se abrió una nueva delegación en las Islas Canarias. Y mientras tanto, por San Fiz, Manuel seguía sin fallar a su cita con Chousa; Luisa siempre pendiente de cualquier tarea, y todos sus nietos ya sabían mucho de repostería. Febrero de 1996, duró veintinueve días. En A Coruña se inauguraba otra delegación y la significativa presencia de los productos en el ámbito nacional, impulsa la salida a países extranjeros. Portugal, Puerto Rico, Cuba y Alemania estaban ahora un poco más cerca.
January 1996
Salimos de casa
El año 1996 representa el momento de la expansión internacional hacia nuevos mercados. Portugal, Puerto Rico, Cuba, y Alemania son los primeros países en el extranjero donde se empiezan a distribuir los productos de Ingapan.
1997
January 1997
Nace Hornos Salvatierra (Horsal)
Horsal, es una fábrica que se construyó en Salvaterra do Miño, Pontevedra. Es especialista en fabricar piezas pequeñas (mini empanadillas) y sobre todo hojaldres. Después se comercializan a través de las delegaciones de Ingapan y de los distribuidores. Aquí se monta la delegación de Ingapan Pontevedra, con la idea de surtir a esta zona de productos Chousa y al mercado de Portugal.
1998
January 1998
Atlantic Pan y franquicias Dona Vaniri
Atlantic Pan, es una fábrica de pan en las Islas Canarias, Tenerife. Una vez metidos en el mundillo de las masas congeladas, conocen a otros fabricantes con los que Ingapan hace “muy buenas migas” y deciden entre todos construir una fábrica sólo de Pan en esta zona (3 asociados), ya que el transporte a las Islas es muy caro y dificultaba la comercialización en este sector. Ingapan ya contaba con una delegación en Canarias que dirige Eduardo. Esta fábrica no fabrica pan gallego, sólo panes blancos “tipo baguette” En el año 1998 se asume el reto de expandir el negocio de Dona Vaniri bajo el régimen de franquicia, aunque no se lanza al mercado nacional hasta el año 2002, tras haberse afianzado durante un largo periodo de tiempo en Lugo, la ciudad originaria del grupo empresarial, y haber estudiado la viabilidad del concepto de negocio para dicha proyección.
1999
January 1999
Expansión
Tras este auge comercial, nace un año más tarde Hornos Salvaterra. Una planta de fabricación en la provincia de Pontevedra, que potencia las ventas gallegas y establece una delegación más en las Rías Baixas. La iniciativa apenas descansaba… En repostería, los gramajes de una receta han de ser exactos, el cálculo de cada ingrediente, es un ingrediente más para la correcta elaboración de los productos, y quizás, aplicaron esta fórmula en cada paso de su desarrollo empresarial. Sin disminuir el trabajo o más bien el tiempo que ocupa una vocación, deciden expandir una cadena de pastelerías en régimen de franquicia. Se inaugura en Lugo la primera Dona Vaniri, confirmando la viabilidad de un negocio que hoy también vende pan en más de treinta establecimientos. El crecimiento casi constante despedía el siglo XX. Ingapan afrontaba su futuro con una fuerte inversión en recursos humanos. Se crearon nuevos departamentos y se reforzó el aspecto comercial, ampliando un mercado, que demandaba más presencia.
January 1999
Un año de gran inversión
1999 se convirtió en el año de mayor inversión en recursos humanos por parte de la compañía, se incrementó el personal del Departamento Comercial en el doble de personas. También fue el año de consolidación en el mercado portugués, después de haber realizado una labor de 3 años de intensa actividad comercial.
2000
Primera década del siglo XXI
2000
January 2000
Un nuevo proyecto
La trayectoria profesional, estrechó algunas relaciones con empresas del sector, y entre despachos y comidas surge un nuevo proyecto. Con el mismo origen humilde de una gran idea, garabatean en una servilleta el primer proyecto técnico de una novedosa planta para elaborar barras gallegas. Un año más tarde, la primera línea de Hornos San Fiz, realizaba las primeras pruebas en el polígono industrial de Begonte, un pueblo de la provincia de Lugo.
2002
January 2002
Galicia calidade
El transcurso de una década se habían modernizado industrialmente, respondieron a las necesidades de la época, pero supieron encauzar ese enlace de ideas veteranas de la tradición y la calidad de un origen. Mantener una política de calidad exigente, se enfrentaba a cada proceso de producción y conseguirlo, les otorgó un prestigioso reconocimiento que se imprime desde entonces en cada envase, “Galicia calidade” ya lo exportan a diecisiete países.
2004
January 2004
La consolidación de un sueño
El pan asumía la mayor parte de su facturación y la tendencia positiva impulsa una tercera aventura en la calle Agricultura. Deciden mejorar los rendimientos en secciones de pastelería y empanadas, levantando el Ceao 2, que es la planta más grande y más moderna de todas las anteriores. La consolidación de un sueño, puede que se fechase aquí. La panadería Chousa era ahora una gran compañía y la laberíntica empresarial de los últimos años, quedaba recogida en 2004 bajo el logotipo del Grupo Ingapan, una sociedad que unificaba las acciones del mismo esfuerzo.
February 2004
Nace Grupo Ingapan
A lo largo de estos últimos años, la compañía, consolidada en el mercado nacional desde 1995, se ha centrado en su expansión internacional, incrementando la presencia en diferentes ferias de alimentación, nacionales e internacionales. El cierre del año fiscal, se completa con una facturación final de 30 millones de euros. Sin darse cuenta, los nietos de la empresa ya tomaban decisiones. Habían heredado la ilusión de sus abuelos, el espíritu emprendedor de sus padres, y de su trabajo emergieron nuevas ideas. Gracias a la experiencia de Manuel López, director comercial y participe del éxito acumulado, sacaron adelante la marca Kentes, una línea de comida rápida, que respetaba el proceso artesanal, tan valorado y cuidado anteriormente cuando la producción lo permitía. Se adaptaron al progreso con la ventaja de su juventud, innovaron como sus predecesores más allá del producto, y participan actualmente en un nuevo mercado de envases refrigerados.
2010
Segunda década del siglo XXI
2010
January 2010
Nuevas metas
Se funda una nueva fábrica en Outeiro de Rei para elaborar productos salados (empanadas precocidas) en un recinto que mide más de 10.000 m2. Hoy en día, más de 7.000 m2 están ocupados por edificios industriales. Koama se convirtió en parte de Grupo Ingapan, comprando el 33% de este negocio. Carris Hoteles, otro 33% y Cafés Las Candelas el último 33%. Esta compañía se dedica a la fabricación de alimentos procesados de primera calidad para hoteles, restaurantes, etc. Ingapan S.L. comenzó a distribuir en el exterior la marca Yaya María desde mayo de 2010. Es una marca con una gran variedad de surtidos (croissant, pan blanco, etc.) que solo entregan en el extranjero.
2011
January 2011
Nuevas oficinas en los EAU y México
Se crearon nuevas oficinas comerciales en los Emiratos Árabes Unidos y México. También exhibimos por primera vez en la feria IFA de Londres, en 2011, y en Anuga en 2011. Fuimos a ambas ferias con el clúster. En Anuga, comenzamos una relación comercial con un buen cliente. El departamento comercial había estado tratando de contactarlo hace mucho tiempo. Fue Pingo Doce.
2014
January 2014
Los códigos de Ingapan están establecidos
Los códigos de Ingapan fueron identificados antes de la numeración con una G. Nacieron con la idea de reducir la cantidad de códigos generados por Spyro, y para unificarlos. Los códigos de Ingapan nos permiten vender el mismo producto bajo diferentes marcas, por ejemplo, los xuxos o los códigos de donas Berliner son G4200002. Chousa y Avoa comparten el mismo código, la misma caja y, por lo tanto, la misma acción. Se crean nuevos cuadros de grupos corporativos de Ingapan. Carris Hoteles dejó de formar parte de Grupo Ingapan, ahora que el grupo corporativo decidió trabajar solo con empresas relacionadas con la industria alimentaria.
2015
March 2015
Se amplia el departamento comercial
El departamento comercial apostó por una estrategia nueva e inusual. La mayoría de los representantes de ventas que estaban con nosotros son promovidos desde adentro, y se contratan 9 nuevas personas. Mientras tanto, Chousa, comenzó a trabajar con la agencia Lo Siento en Barcelona. Hicieron un rediseño de la marca y la adaptaron a los tiempos modernos.
June 2015
Nuevas delegaciones
En junio de 2015, Antonio Fernández es promovido desde adentro. Él ha estado trabajando con nosotros como representante de ventas en el área norte durante 16 años. Abrimos Ingapan Bizkaia en un local de 1271 m2. Rubén Becerra también es promovido. Ha trabajado en Ingapan durante 15 años desde el año 2000. Hasta ahora es el CCO de Ingapan Pontevedra, y le sugirieron la apertura de una nueva delegación en Miami. El objetivo principal es estudiar el mercado para establecer una fábrica de pasteles pequeños en esta ciudad. En la delegación de Ingapan Pontevedra se queda Raimundo Camiña, quien lleva 9 años en Ingapan desde 2006. Fue ascendido después de haber trabajado muchos años con nosotros en el Departamento de Contabilidad.
2017
July 2017
Un nuevo camino de la mano de Europastry
Ingapan firma con su socio y aliado Europastry un gran acuerdo para comenzar juntos una nueva etapa empresarial. Un pacto entre empresas líderes que trae un futuro de crecimiento y mejora en común. La empresa catalana especializada en la elaboración de pan y bollería ultracongelada, adquiere el 60% de Ingapan. Dicho acuerdo permite a Ingapan seguir trabajando con independencia, compartiendo sinergias, centros de producción y otras estructuras de interés. Entre las premisas de la alianza destaca la permanencia de los directivos de Ingapan y el respeto a los empleados, así como el compromiso de continuar en la línea de trabajo que caracteriza las marcas, basándonos en la calidad, innovación y competitividad.